Domina el despacho de aduanas. Guía completa 2024


Representante Aduanero - Graduado en Comercio Internacional - Máster en Derecho Aduanero
¿Estás pensando en importar un producto o quieres ampliar tu mercado y comenzar a exportar tus productos a terceros países?
Pues debes saber que para poder tener éxito en estas operaciones deberás realizar un despacho de aduanas y las autoridades aduaneras de tu país deberán autorizártelo para que los productos sigan en transporte. A continuación te explicaremos todo lo que debes saber para poder realizar el despacho de aduanas de manera correcta y segura.
¿Qué es el despacho de aduanas?
El despacho de aduanas es el proceso mediante el cual cualquier mercancía de importación o exportación debe cumplir una serie de trámites aduaneros para entrar o salir de un país. Este proceso se gestiona a través de una declaración de aduanas, un documento en el que se describe la mercancía, incluyendo detalles como su valor, peso, número de bultos y otros aspectos relevantes.
En el despacho de aduanas, esta declaración permite a las autoridades evaluar los impuestos y aranceles aduaneros aplicables y verificar que los bienes cumplen con las regulaciones del país. Más adelante, te explicaremos qué documentos específicos necesitarás presentar ante la aduana para completar este proceso. Si todo está en orden, la mercancía obtiene el permiso para continuar su tránsito; en caso contrario, podrían surgir demoras o sanciones.
Ejemplo práctico: Imagina que envías productos al extranjero. Al llegar a la aduana, deberás declarar las características de la mercancía, como su valor y peso. Con estos datos, las autoridades evalúan si cumple con los requisitos de importación o exportación, permitiendo su entrada o salida según corresponda.
¿Quién debe hacer el despacho de aduanas?
El despacho de aduanas no lo realiza directamente el importador o exportador debido a la complejidad de la normativa aduanera, que exige un alto nivel de especialización. En su lugar, este trámite debe ser gestionado por un agente de aduanas autorizado, también conocido como despachante de aduanas. Este profesional actúa en nombre del importador o exportador ante las autoridades aduaneras, asegurándose de que la mercancía cumpla con todos los requisitos legales y fiscales necesarios para entrar o salir del país.
Para que un despachante de aduanas pueda actuar en tu nombre, debes otorgarle una autorización aduanera, que le permita ser tu representante aduanero oficial. Esta autorización es esencial, ya que sin ella el agente no tendría la facultad para presentar la declaración de aduanas ni para gestionar los trámites necesarios ante la aduana. La autorización aduanera implica que tú, como importador o exportador, le confías al despachante la responsabilidad de declarar aspectos como el valor, peso y características de la mercancía, basándose en la información que le proporciones.
¿Qué documentos necesitarás para hacer el despacho de aduanas?
Para realizar el despacho de aduanas de manera correcta, existen tres documentos imprescindibles que deberás presentar:
1. Factura comercial
La factura comercial es un documento clave en el despacho de aduanas y el comercio internacional. Detalla la mercancía a importar o exportar, incluyendo su valor, tipo, y datos del comprador y vendedor. Además de ser prueba de la transacción, es utilizada por las autoridades para calcular impuestos y aranceles y verificar la coincidencia con la mercancía física. También especifica el precio unitario y total, los términos de venta (CIF, FOB, etc.), y, en algunos casos, la moneda de la transacción para evitar errores de valoración.
2. Packing list (lista de contenido)
El packing list es un documento importante para el despacho de aduanas que proporciona un desglose detallado del contenido de la carga, especificando peso, dimensiones y cantidad de cada bulto. A diferencia de la factura comercial, no incluye valores monetarios, sino una descripción física de la mercancía, esencial para la verificación física y el manejo eficiente de la carga durante el transporte.
3. Contrato de transporte:
Para importar mercancías, es obligatorio presentar el contrato de transporte en el despacho de aduanas: el Bill of Lading para transporte marítimo, el CMR para terrestre y el Air Way Bill para aéreo.
Si necesitas ayuda para identificar los documentos según el producto que importas o exportas, nuestro equipo puede orientarte en todos los requisitos del despacho de aduanas.
¿Qué circuitos existen en el despacho de aduanas?
Una vez que tienes un despachante de aduanas autorizado y los documentos necesarios para el despacho, se procede a realizar la declaración aduanera. Esta declaración es presentada ante las autoridades, quienes asignan el envío a uno de los tres circuitos de control: verde, naranja o rojo, cada uno con un nivel de revisión distinto según el tipo de mercancía y su origen.
Circuito verde
Este circuito es el más rápido y significa que la mercancía ha sido autorizada para su liberación inmediata sin necesidad de revisión adicional. En este caso, la aduana considera que el envío cumple con los requisitos y no requiere inspección física ni revisión documental extra. Es el escenario ideal, ya que permite un despacho rápido y sin retrasos.
Circuito naranja
Si el despacho es asignado al circuito naranja, se llevará a cabo una revisión documental. Esto significa que las autoridades examinarán todos los documentos presentados en la declaración aduanera para confirmar que la información sea completa y esté en regla. Si no encuentran problemas, la mercancía se autoriza sin necesidad de inspección física, avanzando en el proceso de despacho.
Circuito rojo
El circuito rojo es el de mayor control y aplica tanto una inspección física de la mercancía como una revisión de la documentación. Este circuito se asigna a productos de mayor riesgo o en casos donde la autoridad aduanera detecta irregularidades o requiere una verificación completa. Aquí, los agentes revisarán físicamente la mercancía para asegurarse de que coincide con lo declarado y cumple con todas las normativas.
¿Cuánto cuesta un despacho de aduanas de exportación?
El coste de un despacho de aduanas de exportación puede variar en función de varios factores, y es importante considerar algo más que solo el precio al elegir un servicio de despacho. Como se trata de una declaración fiscal, es fundamental contratar un despachante de aduanas con experiencia y calidad comprobada. Un servicio barato podría parecer atractivo, pero un error o una gestión deficiente en el despacho puede tener consecuencias fiscales y logísticas graves.
En términos generales, el coste de un despacho de exportación básico suele oscilar entre 30 y 60 euros, dependiendo de la complejidad de la operación y el tipo de mercancía. Sin embargo, si tu envío requiere gestiones adicionales, como la obtención de licencias especiales o autorizaciones específicas, el coste puede ser mayor debido a los trámites y tiempo adicional que estos procesos implican.
Por lo tanto, aunque el precio es un factor a tener en cuenta, es crucial asegurarse de que el despachante de aduanas tenga la experiencia y conocimientos necesarios para garantizar que la declaración de exportación sea precisa y cumpla con todas las normativas aplicables.
¿Cuánto cuesta un despacho de aduanas de importación?
El coste de un despacho de aduanas de importación puede variar considerablemente según la complejidad de la operación, y es crucial elegir cuidadosamente al despachante de aduanas. En el despacho de aduanas, no solo se trata de pagar un servicio; hay mucho en juego, especialmente en las importaciones, ya que en este proceso se liquidan aranceles e impuestos que deben ser declarados correctamente. Una declaración incorrecta o incompleta puede derivar en problemas fiscales serios con las autoridades aduaneras.
Por esta razón, el precio no debería ser el único factor al seleccionar un despachante de aduanas. Optar por un servicio más barato podría parecer atractivo, pero un error en la declaración fiscal o en la gestión de impuestos podría resultar en sanciones o demoras. De hecho, en un despacho de importación, los precios suelen oscilar entre 60 y 250 euros, y en casos de trámites más complejos (por ejemplo, con productos que requieren licencias o controles especiales), el coste puede ser aún mayor.
El despacho de aduanas es una declaración fiscal que debe gestionarse con precisión y responsabilidad. Al seleccionar un despachante de calidad, se minimizan los riesgos de problemas futuros, asegurando que el proceso cumpla con todos los requisitos legales y fiscales establecidos por la aduana.
¿Cuáles son los errores comunes en el despacho de aduanas?
El despacho de aduanas es un proceso detallado y sujeto a estrictas normativas, por lo que ciertos errores pueden llevar a retrasos, sanciones o incluso problemas legales con las autoridades aduaneras. A continuación, se presentan algunos de los errores más comunes en este proceso:
Errores en la declaración de valor: Subestimar o sobreestimar el valor de la mercancía es uno de los errores más frecuentes y puede tener consecuencias fiscales graves. Es fundamental declarar el valor exacto para evitar problemas de impuestos o aranceles.
Documentación incompleta o incorrecta: No presentar todos los documentos requeridos, o hacerlo con errores en los datos, puede causar que el despacho se detenga. Cada tipo de mercancía requiere ciertos documentos específicos, y cualquier discrepancia puede generar demoras en la liberación.
Clasificación arancelaria incorrecta: La clasificación arancelaria es el código que identifica el tipo de mercancía y determina los aranceles aplicables. Una clasificación errónea puede dar lugar a impuestos incorrectos o a inspecciones adicionales, lo que alarga el proceso de despacho de aduanas.
No cumplir con las normativas del país de destino o de origen: En muchos casos, especialmente en mercancías reguladas, es necesario cumplir con requisitos específicos de importación o exportación que varían según el país. Ignorar estas regulaciones puede hacer que la mercancía quede retenida en la aduana.
/ Realiza una consulta gratuita /
¿Te gustaría gestionar tus propias importaciones y exportaciones con seguridad?
¿Necesitas conocer paso a paso todo lo necesario para poder realizar importaciones y exportaciones? Nosotros tenemos el curso que necesitas.
Tanto conocimientos logísticos como conocimientos en Aduanas, nuestro curso Aduanas y logística para empresas te ayudará a comprender desde las figuras clave del comercio internacional hasta a como realizar paso a paso operaciones de exportación e importación.
Aprende a fondo sobre los Incoterms, las partidas arancelarias, los medios de transporte con sus ventajas y desventajas, como hacer operaciones e-commerce, operaciones de exportación, importacion e incluso operaciones en la union europea. Además, el curso incluye acompañamiento posterior para que puedas estar acompañado en tus primeras operaciones internacionales.
Échale un vistazo: